Los beneficios del kéfir varían desde tópicos hasta sistémicos y pueden impactar drástica y positivamente el estado de tu vida y salud.
Cuando yo personalmente retomé el consumo de yogur de Kéfir a mis 43 años, rápidamente comencé a notar cambios y mejoras en mi estado de salud, obviamente hay un periodo de adaptación durante el cual se produce una guerra microbiana en tus intestinos, pero luego de unos días los síntomas comienzan a desaparecer y tu digestión se estabiliza. Yo soy genéticamente intolerante a la lactosa, y luego de unos días consumiendo unos 100 ml diarios ya pude incrementar el consumo y comenzar a notar los beneficios, de estos hablo en otro post del blog. Fue tanto mi interés en los beneficios del kéfir que me puse de lleno a investigar la literatura disponible en internet. Hay mucha información y también muchos detractores, sin embargo la documentación científica es abundante. Dejo al final algunos links a las fuentes más interesantes.
Hay mucha literatura en internet en la cual hablan poco menos que de milagros que se pueden conseguir con el consumo del kéfir, obviamente muchos de esos supuestos beneficios no han sido comprobados por la ciencia, imagino que a las farmacéuticas no les interesa mucho que la ciencia investigue más en detalle, sin embargo hay bastantes estudios. De los beneficios más interesantes y analizados dejo aquí un breve resumen de los siete principales beneficios, sin descartar otros que tal vez si sean verdaderos.
1. Mejoras al sistema inmune
El kéfir contiene muchos compuestos y nutrientes, como la biotina y el folato, que ayudan a impulsar el sistema inmunológico y proteger las células. Tiene una gran cantidad de probióticos, las fuerzas especiales del mundo microbiano. Uno en particular que es específico del kéfir llamado Lactobacillus Kefiri, el cual ayuda a defenderse contra las bacterias dañinas como la salmonella y E. coli. Esta cepa bacteriana, junto con las otras presentes, ayuda a modular el sistema inmune e inhibe el crecimiento de muchas bacterias depredadoras.
El kéfir también contiene otro poderoso compuesto que se encuentra solo en esta bebida probiótica, un polisacárido insoluble llamado kefiran que se ha demostrado que es antimicrobiano y ayuda a combatir la cándida. Kefiran también ha demostrado la capacidad de reducir el colesterol y la presión arterial.
2. Refuerza el Sistema Óseo
La osteoporosis es una gran preocupación para muchas personas hoy en día. El deterioro de la capacidad ósea aumenta en las personas que no obtienen suficiente calcio, que es esencial para la salud ósea. El kéfir elaborado con lácteos enteros con grasa tiene altos niveles de calcio de la leche.
Sin embargo, quizás lo más importante es que contiene compuestos bioactivos que ayudan a absorber calcio en el cuerpo y detener la degeneración ósea. El kefir también contiene vitamina K2, que se ha demostrado que es vital para mejorar la salud ósea, la densidad y la absorción de calcio, mientras que la deficiencia de vitamina K puede ocasionar problemas óseos. Los probióticos en el kefir mejoran la absorción de nutrientes, la misma leche contiene todos los nutrientes más importantes para mejorar la densidad ósea, incluidos el fósforo, el calcio, el magnesio, la vitamina D y la vitamina K2.
3. Combate el cáncer
El cáncer es una epidemia grave que afecta al mundo de hoy. El kéfir puede desempeñar un papel importante para ayudar a su cuerpo a combatir esta enfermedad. Puede ser un arma muy efectiva contra la propagación de estas células multiplicadoras y peligrosas. Los compuestos encontrados en esta bebida probiótica realmente han demostrado que las células cancerosas en el estómago se autodestruyen.
Los beneficios del kefir en la lucha contra el cáncer se deben a su gran papel anticancerígeno dentro del cuerpo. Puede ralentizar el crecimiento de tumores tempranos y sus conversiones enzimáticas de no cancerígeno a cancerígeno. Una prueba in vitro realizada por la Escuela de Dietética y Nutrición Humana en el Macdonald Campus de McGill University en Canadá demostró que el kefir reducía las células de cáncer de mama en un 56 por ciento (en oposición a las cepas de yogur que reducían las células en un 14 por ciento). estudios en animales.
4. Apoya la digestión y combate el Síndrome de Colon Irritable
Cuando se trata de bacterias en el intestino, es un equilibrio complicado. La leche de kefir y el yogur de kefir ayudan a restablecer ese equilibrio y a luchar contra las enfermedades gastrointestinales como el síndrome de colon irritable, la enfermedad de Crohn y las úlceras. Beber kefir, cargado de probióticos, también ayuda al intestino después del consumo de antibióticos. Los compuestos probióticos ayudan a restaurar la flora perdida que combate los patógenos. Los probióticos también ayudan contra la diarrea disruptiva y otros efectos secundarios gastrointestinales causados por este tipo de medicamentos.
Fuente: US National Library of Medicine – https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4356930/
5. Ayuda contra las alergias
Varias formas de alergias y asma están relacionadas con problemas inflamatorios en el cuerpo. En ciertos estudios con ratones, se demostró que el kefir reduce las células inflamatorias que alteran los pulmones y las vías respiratorias, así como la acumulación de mucosidad.
Los microorganismos vivos presentes en el kefir ayudan a que el sistema inmune suprima naturalmente las reacciones alérgicas y ayuden a cambiar la respuesta del cuerpo a los brotes sistémicos de alergias. Algunos científicos creen que estas reacciones alérgicas son el resultado de la falta de bacterias buenas en el intestino. Investigadores del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt realizaron 23 estudios diferentes con casi 2.000 personas, y en 17 de esos estudios, los sujetos de prueba que tomaron probióticos mostraron mejoras en los síntomas alérgicos y su calidad de vida.
6. Cura la piel
Cuando su intestino está fuera de control, puede enviar señales a su piel que interrumpen su equilibrio natural y causan todo tipo de problemas como acné, psoriasis, erupciones cutáneas y eczema. El kefir ayuda a restablecer las bacterias buenas y nivela la homeostasis de su órgano más grande, la piel. No solo ayuda con los problemas sistémicos de la piel, sino que también beneficia la piel en el tratamiento de quemaduras y sarpullidos.
El carbohidrato que se encuentra en el kefir conocido como kefiran, además de ayudar al sistema inmune, se ha probado y demostrado que también ayuda a mejorar la calidad y velocidad de curación de heridas en la piel. Incluso se ha demostrado que protege el tejido conectivo.
7. Mejora los síntomas de intolerancia a la lactosa
Las buenas bacterias que se encuentran en muchos productos lácteos son esenciales para un intestino y cuerpo sanos. Sin embargo, hay muchas personas que no pueden tolerar los lácteos porque tienen una reacción adversa a la digestión de la lactosa, el azúcar de la leche que está activo cuando se digiere. El ingrediente activo del kéfir ayuda a descomponer la lactosa en ácido láctico, lo que facilita su digestión. Además, el kefir durante el proceso de fermentación produce la enzima amilasa lo cual ayuda a digerir la trazas restantes de lactosa que puedan quedar en el yogur una vez fermentado.
Si eres intolerante a la lactosa te recomiendo partir con un pequeña cantidad diaria y una vez que tu digestión se estabilice ya puedes ir incorporando mayores cantidades a tu dieta. Si eres alérgico a la lactosa, entonces no te recomiendo consumirlo. Algunas personas son también intolerantes a la caseína que es la proteína de la leche, en estos casos, si tienes acceso, puedes probar hacer el kéfir con leche de cabra cuya caseína es más tolerable para el ser humano. Varios conocidos han probado con leche de cabra y les ha resultado bien.
Al igual que con cualquier otro alimento, lo importante es asegúrese de escuchar y hacer caso a tu cuerpo.

¿Te gustó este articulo?
Por favor considera dejarnos tus comentarios. Gracias.
Algunas de las fuentes de información:
- Dr. Josh Axe – https://draxe.com/nutrition/kefir-benefits/
- Dr. David Jockers – https://drjockers.com/kefir/
- Dr. Eric Berg – https://www.drberg.com/blog/an-interesting-difference-between-yogurt-and-kefir
- US National Library of Medicine
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4052788/
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15848295
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25278298
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17887934
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17869642
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15848295
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12728216
- SienceDirect https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0958694612002658
- WebMed.com https://www.webmd.com/allergies/news/20150507/probiotics-seasonal-allergies