Alimento probiótico por excelencia, con muchos beneficios para la salud, estimula el sistema inmune y promueve la salud de la flora intestinal. Pero no lo sabíamos.
Cuando niño, mi mamá solía darme “yogur de pajaritos” con plátano molido y miel o jugos en polvo. Yo personalmente lo encontraba asqueroso, sin embargo no tenía la posibilidad de rechazarlo, así que simplemente lo tragaba sin respirar para no sentir su agrio sabor.
Imagino que en esos tiempos (inicios de los años 70) el kéfir o yogur de pajaritos como se le conoce en Chile, era una alternativa bastante más económica al yogur comercial y era bastante común en todos los hogares. Seguramente mi madre y las madres de mis amigos no tenían mucha información sobre los extraordinarios beneficios del kéfir, o si la tenían era algo bastante general y no con el detalle que se conoce hoy.

Por años lo consumí a regaña dientes, hasta que una vez, tuve que acompañar a mi abuela a visitar a su Doctor, un gastroenterólogo veterano que seguramente rondaba los 100 años, recuerdo que al sentarme con mi abuela en su despacho, lo primero que me llamó la atención fue un vaso lleno de yogur blanco. El doctor, al ver mi rostro rostro sorprendido me preguntó si yo sabía lo que era. Obviamente contesté que si.. “Es yogur de pajaritos”… aunque mi respuesta sonó más bien en tono de pregunta. El Anciano doctor sonrió y me contestó “Claro que si.. bébelo a diario y vivirás tanto como yo!”. Él y mi abuela largaron a reír, sin embargo, a mi no me pareció tan gracioso, mucho menos la idea de llegar a tan viejo.
De todos modos, cuando llegué a casa, saqué un poco que yogur del refrigerador y lo consumí solo sin agregarle ningún saborizante ni frutas. Lo encontré un tanto agrio pero nada tan horrible como en un comienzo, si el anciano lo puede beber, entonces yo también, y lo seguí bebiendo así por un buen tiempo.
Con los años, mi mamá ya no nos podía obligar a beber el yogur de pajaritos, y los yogures comerciales bajaron tanto de precio que eran un articulo omnipresente en los refrigeradores de todos lo hogares, el kéfir fue desapareciendo de los hogares hasta transformarse solo en el recuerdo de un alimento antiguo y pasado de moda..
No fue sino hasta mis 43 años que el Kéfir volvió a aparecer en mi vida, y solo fue debido a una enfermedad autoinmune que me hizo buscar por cielo mar y tierra alguna solución más natural ya que los medicamentos estaban destruyendo mi vida y mi cuerpo. Si quieres saber un poco más sobre esta historia te invito a ver mi perfil en este blog.
En aquella búsqueda de alimentos saludables que me permitieran sanar mi sistema inmune y devolverlo al equilibrio para que no atacara mi cuerpo fue que leí sobre los inconvenientes de consumir leche animal en su estado puro y los beneficios de consumirla transformada en alimentos fermentados como el queso. Entonces, me propuse aprender a hacer quesos naturales. Fue entonces en la clase de quesos que la amable profesora un día comentó que ella consumía por años yogur de pajaritos y que su cuerpo, intolerante a la lactosa, lo podía consumir bastante bien, y que podía compartir con nosotros algunos granos de kéfir para que lo preparásemos en casa.
Así fue cómo después de casi 30 años esos granitos milagrosos de “Yogur de pajaritos” volvieron a mi cocina, y todo el recuerdo de mi infancia, mi abuela y su veterano doctor.
Entonces comencé a buscar en internet toda la información que hay sobre los beneficios de Kéfir y para mi gran sorpresa, estos son casi infinitos, no podía creer la gran cantidad de información respecto a este sencillo alimento. Ya su larga y antigua historia es increíble, luego su composición orgánica, y sus beneficios, cuando lo investigas un poco te das cuenta que no es solo un alimento, es realmente un remedio, un elixir de sanación y salud vital.
No es solo un alimento, es realmente un remedio, un elixir de sanación y salud vital
Lo volví a integrar a mi dieta en forma diaria, tal cual lo hacía el Doctor de mi abuela, un vaso largo lleno de yogur de pajaritos al día, ahora no le hago asco, conociendo todos los beneficios para mi cuerpo y mi salud, lo bebo con devoción.
Los primeros días mi sistema digestivo estuvo un poco extraño, pero luego de unos días se normalizó, comencé a tolerar mejor los productos lácteos, dejé de sufrir de reflujo y mal aliento y junto con el consumo de otros alimentos maravillosos de los que hablo en este blog, mi salud se fue normalizando y pude ir dejando lentamente todos los fármacos que literalmente me mantenían enfermo y recuperé mi calidad de vida.
Hoy no solo bebo el kéfir como yogur, sino que también lo he incorporado a mi dieta y a la dieta de mis familiares y amigos a través de la preparación de infinidad de platillos que comparto con quien pueda, desde vinagretas a pasteles y tortillas. En todo aquellos que usas crema o leche normal, la puedes reemplazar por kéfir o crema o queso de kéfir, solo debes poner atención a los niveles de acidez. En este blog iré posteando todas las recetas de los alimentos que preparo con Kéfir. Espero les sea útil.
En este otro post, te doy información de cómo preparar el kéfir paso a paso en tu casa.
Si quieres tener más información respecto al Kéfir, sugiero leas algunos artículos que aparecen en Wikipedia y otros medios online, hay mucha información respecto a este super alimento. Aquí te dejo dos links, uno a Wikipedia y otro a la página de Dr. Axe, que para mi es una fuente constante de inspiración ya que publica mucha información de los temas que a mi personalmente me atraen respecto a la alimentación saludable, lamentablemente está en inglés, pero si te manejas con el idioma, lo recomiendo 100%

¿Te gustó este articulo?
Por favor considera dejarnos tus comentarios. Gracias.
Fuentes:
- Wikipedia: Aquí encontrarás, en español, la historia, composición y la información nutricional del Kefir.
- Dr. Axe: Aquí encontrarás, en inglés, un detallado resumen de todos los beneficios del kéfir para la salud y el sistema inmune específicamente. También sugiero que hagas una búsqueda en google por los beneficios del Kefir, encontrarás muchísima información.
- PubMed Central: Aquí hay una extraordinaria investigación sobre los potenciales beneficios del kéfir en el combate de algunas enfermedades como el cáncer de colon.